Parece ser que hoy tengo la ciencia ficción que corre por mi sangre revolucionada, porque he encadenado un post sobre el multijugador del ‘Aliens: Colonial Marines’ con uno en el que podemos ver cómo se crean los sonidos de los necromorfos en ‘Dead Space’, después he publicado sobre la salida del ‘Deus Ex: Human Revolution Ultimate Edition’ en Mac y ahora, para rematar el asunto, os traigo un par de vídeos y algunos detalles de ‘Stasis’, una aventura gráfica independiente con una pinta excelente que se enmarca dentro de este género. Viva.
Según Tim Scafer (y alguno más) las aventuras de tipo point&click no interesan en estos momentos a los publishers. Esa es la razón principal por la que él y su equipo en Double Fine decidieron probar suerte a través de Kickstarter tras haber visto que, en contra de o que los publishers dicen, sí hay muchos jugadores deseosos de poder jugar a una de estas aventuras. La clave es esa: la gente las está pidiendo. No es que se hayan dejado de hacer, es sólo que las distribuidoras consideran que este género está muerto y no dan la misma pasta que un FPS o un juego de fútbol.
Vídeo | YouTube
Desorientado, somnoliento y dolorido, John Maracheck abre los ojos. Nada le da bienvenida más allá de la estática de un monitor cercano y el frío suelo metálico. Un denso y verde líquido que lleva a una abertura de la que sale vapor cubre el suelo y parte de su cuerpo.
Así empieza ‘Stasis’, tal y como habréis podido comprobar en el vídeo. John Maracheck, el protagonista, deberá buscar a su mujer y a su hija en lo que parece ser un centro de investigación abandonado.
‘Stasis’ se nos presenta como una aventura con las mecánicas clásicas del género, aunque presenta una principal diferencia con otros títulos recientes: la perspectiva es isométrica y no lateral. ¿Y sabéis lo mejor? Prácticamente todo en ‘Stasis’ es obra de una sola persona, un artista en 3D llamado Chris Bischoff.
No tenemos detalles sobre su posible fecha de lanzamiento, pero tengo que decir que la cosa pinta más que interesante. Os dejo con otro vídeo más, este en forma de teaser:
Vídeo | YouTube
Vía | Kotaku
Sitio oficial | Stasis
'Aliens: Colonial Marines', vídeo
Todo apunta a que este va a ser un buen año para los que amamos la ciencia ficción y más concretamente los que amamos la saga Alien. Por un lado tenemos la vuelta de Ridley Scott a este género y a este universo con ‘Prometheus’, una de las películas del año si nada se tuerce (se estrena en nuestro país el 10 de Agosto, dos meses después de su estreno en Estados Unidos. Para mear y no echar gota), y por otro este ‘Aliens: Colonial Marines’, del cual vamos a ver su modo multijugador en movimiento.
El vídeo que vais a poder ver a continuación nos muestra cerca de seis minutos de juego del modo competitivo, donde tanto marines como xenomorfos deben enfrentarse por sobrevivir:
En este modo del ‘Aliens: Colonial Marines’ podremos asumir el papel de cualquiera de los dos bandos, siendo entre ellos muy distintos en cuanto a características. Mientras los marines deben intentar mantener a los Xenomorfos lo más lejos posible a la hora de rellenarlos de plomo, los aliens, que son más rápidos pero menos poderosos en la distancia, deben conseguir acercarse lo máximo a los marines para acabar con ellos. Si se te acerca lo suficiente uno de estos bichos ya te puedes dar por muerto.
Seguimos sin fecha concreta para la salida del ‘Aliens: Colonial Marines’. Sólo sabemos que saldrá en algún momento del próximo otoño para PC, PS3, Xbox 360 y Wii U.
Vídeo | YouTube
Vía | Gamesblog
Primer vídeo del multijugador de 'Far Cry 3'
La sombra de ‘Call of Duty’ parece alargarse aún más, esta vez acechando también al multijugador de ‘Far Cry 3’, que llega ofreciendo muchos de los elementos que la entrega de Activision hizo famosos. Lo que más me gusta de cómo está llevando Ubisoft la promoción del juego es que, lejos de ceñirse a los típicos montajes de tráilers, parecen decididos a convencernos mostrando bastante contenido ingame y sin cortes, lo que evidencia que no tienen nada que esconder.
A las creaciones de mapas, que ya pudimos ver en la anterior entrega, se suma ahora la posibilidad de utilizar ataques aéreos teledirigidos aprovechando los puntos obtenidos por ayudar a nuestro equipo. Las opciones mostradas en el vídeo son dos, una en forma de nube tóxica que convertirá a todos en sombras, imposibilitando saber si estamos disparando a los nuestros o a nuestros contrincantes, y una lluvia de napalm que quemará todo lo que encuentre a su paso.
El tema del fuego, como en la campaña principal, parece que también gozará de gran protagonismo en el multijugador. De hecho uno de los modos consistirá en quemar un área concreta que el otro equipo deberá controlar con aviones bomberos que inunden la zona de agua. Tiene buena pinta, pero a diferencia delos últimos ‘Call of Duty’ aquí parece claro que la gran baza es su modo historia.
Notch nos quiere llevar al espacio con ‘0x10c’, su próximo juego futurista
Markus Persson, Notch para los amigos, ha empezado a generar hype con su nuevo proyecto. Por el momento el juego recibe ‘0×10c’ como críptico nombre y los primeros detalles ofrecidos por él mismo son muy jugosos: se trata de un juego situado en el espacio y en un futuro muy, muy lejano. Profundicemos algo más, que hay material.
‘0×10c’ contará con un Multiverso persistente que seguirá existiendo y evolucionando aunque no estemos jugando. De hecho Notch se ha propuesto una meta que suena bastante ambiciosa: conseguir emular ordenadores de 16 bits que podremos usar para controlar la nave. Esto significa, y así lo ha confirmado el propio Notch a través de su cuenta en Twitter, que podremos jugar con ellos e incluso intercambiar nuestros propios programas dentro del juego usando ordenadores emulados. Ordenadores que, además, podrán ser infectados con virus a los que deberemos hacer frente como si de ordenadores reales se tratara.
Respecto al argumento, esto es lo que aparece en la página oficial de ‘0×10c’:
En un universo paralelo donde la carrera espacial no había finalizado, los viajes espaciales estaban ganando popularidad entre las corporaciones y los ricos.
En 1988, una nueva célula de sueño profundo compatible con los ordenadores de 16 bits fue liberada. Desafortunadamente usaba “big endian”, mientras que las especificaciones de la DCPU-16 necesitaban “little endian”. Esto dio lugar a un grave bug en los drivers incluidos causando que el tiempo de sueño pasara de tener que durar 0×0000 0000 0000 0001 años a durar 0×0001 0000 0000 0000 años.
Estamos en el año 281.474.976.712.644 y las primeras personas perdidas están empezando a despertarse en un universo al borde de la extinción, con todas las galaxias remotas perdidas para siempre, estrellas formándose y enormes agujeros negros dominando la galaxia.
Como veis se trata de un juego enmarcado dentro de la ciencia ficción, pero con un intento por parte de Notch de que los hechos relatados puedan tener una base teórica real, por muy rocambolesca que nos pueda sonar.
‘0×10c’ podrá ser jugado en solitario sin coste adicional o en multijugador gracias al Multiverso previsto por Notch, el cual asegura que tiene planes para cobrar una tarifa mensual por acceder a dicho Multiverso con el objetivo de cubrir los costes generados por la emulación de los ordenadores y las físicas que tendrá lugar de forma permanente incluso aunque no estemos conectados.
A mí todo lo que huele a ciencia ficción de la buena me atrapa, así que desde ya me confieso hypeado por Notch y su nuevo proyecto. Deseando ver cómo todo va tomando forma.
PD: dice Notch que seguirá la misma fórmula que con ‘Minecraft’ a la hora de desarrollar el juego. Es decir: lanzarlo pronto y mejorarlo poco a poco con la ayuda de los jugadores. Con ‘Minecraft’ funcionó a la perfección.
Vía | Gamesblog
Sitio oficial | 0×10c
Fuente vidaextra.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario