Con la reciente aparición en la red de The Indie Gala, un nuevo pack de videojuegos creados por desarrolladores independientes, y la promesa de que la próxima semana verá la luz otro más llamado The Little Big Bunch, se ha abierto cierto debate acerca de su naturaleza y las consecuencias que podría tener la masificación de este tipo de propuestas que se traduce en dos posturas.
Algunos, como Andresito de El Pixel Ilustre, entienden que este tipo de packs son algo beneficioso para todos. Al fin y al cabo es el comprador quien fija el precio, repartiendo el importe total entre las partes implicadas que normalmente son: la empresa que pone a disposición el bundle, los desarrolladores y una tercera parte destinada a la beneficiencia. ¿Qué daño puede hacer esto? Aparentemente es un sistema perfecto.
La otra postura, que podemos ver reflejada por Mr. Red de GamesAjare, es la siguiente: cuando las rebajas se convierten en lo habitual dejan de ser rebajas y pasan a ser la norma (bajada de precios), con el consiguiente empobrecimiento de los productos venideros incluidos en futuros packs y quizás la forzosa adhesión a este tipo de propuestas por parte de todo aquel desarrollador independiente que quiera cobrar por su trabajo y darle la mayor visibilidad posible al no haber alternativas reales.
Me gustaría dar mi opinión sobre el tema, pero antes de seguir os voy a indicar aquí las características de los tres packs que conocemos para que podamos ver cómo funciona más o menos la cosa y luego os cuento qué me parece todo.
The Humble Bundle
Detrás de estos packs de videojuegos indies está la empresa Humble Bundle Inc., situada en San Francisco. Su último bundle hasta el momento, cuyo período de compra ya ha finalizado, se llama The Humble Introversion Bundle y ha vendido 190.260 copias que han generado 778.530,66 dólares con una media de 4,09 dólares por compra.
Es el comprador quien decide la cantidad a pagar por cada pack. Si opta por pagar una cantidad superior a la media recibe juegos inicialmente no incluidos en el pack en forma de bonus. Los títulos pueden ser adquiridos tanto para Windows como para Mac y Linux y no llevan DRM.
A la hora de pagar el comprador no sólo decide el precio, sino cómo se va a repartir este dinero entre las tres partes que van a cobrar por cada venta: Humble Bundle Inc., los desarrolladores y una tercera parte dedicada a la beneficencia.
Sitio oficial | The Humble Bundle
The Indie Gala
La empresa que está detrás de esta propuesta es IndieGala s.r.l. situada en Roma, y ahora mismo ofrece un pack de cinco juegos (‘Zombie Shooter 2’, ‘inMomentum’, ‘Hacker Evolution: Duality’, ‘Saira’ y ‘Your Doodles Are Bugged!’) por el precio que nosotros decidamos pagar.
La media está en estos momentos a 1,44 dólares después de 31.957 ventas y 46.115 dólares recaudados (en el momento de escribir esto), y al igual que en The Humble Bundle, obtendremos material extra si pagamos un precio superior a dicha media consistente en dos juegos más (‘Zombie Shooter 1’ y ‘Hacker Evolution: Untold’) y otros tres items.
The Indie Gala funciona exactamente igual que The Humble Bundle, como decía: nosotros decidimos el precio a pagar por el pack y la forma en la que nuestro dinero se va a repartir entre la empresa, los desarrolladores y la beneficencia (en este caso se trata de Child’s Play y Save The Children Italia ONLUS).
Sitio oficial | The Indie Gala
The Little Big Bunch
La iniciativa The Little Big Bunch proviene directamente de GamesAid, una entidad benéfica situada en el Reino Unido, y echará a andar el próximo 14 de Diciembre. En este caso los títulos confirmados que vendrán en el pack son ‘Frozen Synapse’, ‘Explodemon’ y ‘Oddworld: Munch’s Oddysee’, aunque vendrán algunos más de la mano los estudios Mommy’s Best Games (los mismos que están tras ‘Serious Sam: Double D’) y New Star Games.
Al igual que en el resto de bundles de este tipo, el precio lo fijaremos nosotros y decidiremos qué parte destinar a los desarrolladres y cuánto queremos que se lleve GamesAid. Parece ser que The Little Big Bunch sólo estará disponible desde el 14 de Diciembre hasta el 2 de Enero de 2012. Imagino que en función de los resultados repetirán la experiencia o no.
Sitio oficial | The Little Big Bunch (inactivo hasta el 14 de Diciembre)
Una vez que hemos visto las características de estas tres iniciativas, ¿cuál es vuestra sensación? Muchos ya conoceríais a The Humble Bundle y os habréis pillado más de un pack. ¿Cuánto pagásteis por dichos bundles? Yo mismo me compré el The Humble Indie Bundle #3 por 10 dólares y creo que la media estaba en 3 o 4 dólares, no recuerdo exactamente. Como habéis visto la media en el último The Humble Introversion Bundle se quedó en los 4,09 dólares, pero teniendo en cuenta que hay gente que ha llegado a pagar cientos o miles de dólares, otros muchos han pagado por debajo de la media. Y me atrevería a decir que deben abundar los casos en los que los compradores no han ido más allá del dólar o los dos dólares.
Sí, el sistema permite pagar lo que nos dé la real gana y además repartirlo como consideremos que es más justo, por lo que nadie puede quejarse, pero acaba resultando una muestra clara de nuestra forma de ser y de pensar: lo queremos todo al menor coste posible sin importarnos el trabajo que haya detrás del producto que estamos adquiriendo. Y si puede ser gratis, mejor.
Pero no me gustaría enemistarme con nadie diciéndole lo que debe pagar o no por algo, mucho menos cuando tenemos la libertad de elegir el precio, así que no seguiré por ahí. Retomando el debate que os comentaba al principio: ¿es beneficioso que este tipo de bundles proliferen o por el contrario perjudicarán a largo plazo a la propia escena indie?
Hay desarrolladores independientes que no están de acuerdo con este tipo de iniciativas, pero resulta que los que forman parte de ellas están viendo dinero (os recuerdo que con el último Humble Bundle se han generado 778.530,66 dólares, así que algo se habrán llevado). ¿Puede un desarrollador independiente conseguir según qué ingresos y según qué visibilidad sin apoyos de este tipo? No lo sé, parece complicado, pero creo que un producto de calidad habla por sí solo. En cualquier caso, ¿se deben dejar de llevar a cabo estas iniciativas solamente porque benefician a una parte pequeña de la comunidad indie? Si hay más movidas de este tipo, más posibilidades habrá para los desarrolladores de poder participar en ellas y darse a conocer.
El miedo a que estos bundles se multipliquen y empiecen a llenarse de productos de dudosa calidad es comprensible porque hay precedentes en otros ámbitos, pero quizás habría que confiar en que los procesos de selección por parte de las empresas que los lanzan representen un test de calidad válido. Y al final el comprador ni es idiota ni está obligado a comprar todo lo que salga, así que los productos de mala calidad acaban siendo ignorados. Hasta el momento creo que la calidad de los juegos que han ido saliendo en los distintos packs indies de este tipo es más que aceptable y aunque nos parezca que esto se ha convertido en una moda tampoco hay tantas iniciativas del tipo “paga lo que quieras”.
'At a Distance', lo nuevo de Terry Cavanagh ('VVVVVV'). Y gratis
Terry Cavanagh es un desarrollador indie por el que siento verdadera debilidad. La culpa la tiene el sobresaliente ‘VVVVVV’, un título del que me veo obligado a hablar en profundidad algún día al no haberle dedicado las suficientes líneas (es de mis favoritos indie de los últimos años), aunque este irlandés ya se dio a conocer con anterioridad con otros trabajos, como el flash ‘Don’t look back’.
Ahora vuelve a la carga con ‘At a Distance’, un proyecto muy personal que puede no ser del gusto de todo el público, en lo que viene a ser un juego de puzzles para dos jugadores con una vista en primera persona y un aspecto gráfico súper minimalista que nos retrotaerá a la época de la primera Gameboy. Este particular juego fue creado para la No Quarter Exhibition del NYU Game Center de este mismo año. Trata sobre la soledad en experiencias compartidas. ¿Cómo se os ha quedado el cuerpo?
‘At a Distance’ no está pensado para jugar en solitario. Tiene que disfrutarse en compañía de otra persona, y ambos tienen que estar en la misma habitación, jugando con dos pantallas situadas muy cerca. Una persona hará de la parte izquierda del cerebro, y la otra del derecho. Es muy importante ver lo que ve la otra persona y estar constantemente comunicados. Si cumplís esos requisitos y disponéis de un Mac o un PC, animaos a probarlo y contadnos vuestras experiencias. Que además es gratuito.
Vídeo | Youtube
Vía | IndieGames, Distractionware
Sitio oficial | At a Distance
Comparativa entre Karkand del 'Battlefield 2' y del 'Battlefield 3'
Ayer mismo se puso a la venta el DLC Back to Karkand en PS3, la revisión de cuatro mapas míticos del ‘Battlefield 2’ para su sucesor, el ‘Battlefield 3’, aprovechando la potencia a nivel visual que trae consigo el motor Frostbyte 2.0, con el que es posible destruir parte del decorado. No tanto como nos hubiese gustado, eso sí, aunque en este contenido descargable se ha mejorado algo más este efecto.
Los usuarios de PC y Xbox 360, como hemos dicho en un par de ocasiones, tendrán que esperar hasta el 13 de diciembre para echarle el guante (si disponemos de la edición limitada del ‘Battlefield 3’ podremos descargar este DLC sin coste alguno; de lo contrario habrá que soltar 15 euros al cambio, igual que los de PS3 que tengan la edición normal), por lo que si aún no lo habéis probado, sea por el caso que sea, aquí os traemos una pequeña comparativa en vídeo con los cambios producidos en los entornos del ‘Battlefield 2’ y de su continuación. Las diferencias saltan a la vista.
De los tonos ocres y la dificultad para ver a gran distancia del segundo capítulo pasamos a unos colores más vivos y a un considerable aumento del rango de visión. Eso por no mencionar el aumento de detalles en el ‘BF3’, con muchos más edificios a la vista sobre los que podremos resguardarnos… hasta que los destruyan el enemigo. Que aquí no estaremos a salvo prácticamente en ningún sitio.
¡Gracias a doom_x3 por el aviso!
Vídeo | Youtube
'Call of Dooty', o cómo sería el 'Doom' en la actualidad. Vídeo y enlace a su descarga. Sí, otra parodia que podremos jugar
Ha pasado poco más de un mes desde la genial parodia sobre el clásico ‘Quake’, de id Software, visto según la moda actual de los FPS: scriptado a más no poder, fácil como el solo, y con abusivos y ridículos DLCs por doquier. Como decía otra genial parodia sobre el género, so real it hurts!
Inspirado en la obra de kmoosmann mencionada en primera instancia, ahora (técnicamente tiene un mes, pero no lo habíamos visto hasta hoy) nos llega otra parodia a otro clásico de id Software, el ‘Doom’, siguiendo esa misma premisa, bajo el nombre de ‘Call of Dooty’ (no hay que ser un lince para saber sobre qué título se mofa). Adiós a explorar libremente el mapeado laberíntico, aquí el juego nos impedirá perdernos y nos obligará a tomar una ruta prefijada y scriptada. También nos tenemos que despedir de los botiquines, ya que nuestra vida se repondrá automáticamente tras descansar.
El resto ya os lo imagináis. Pero tristemente es el fiel reflejo de la moda que impera en la actualidad. Al menos esta parodia es totalmente gratuita. Tras el vídeo os dejamos dos enlaces para su descarga, la cuál no llega a los siete megas de peso. Para poder jugar necesitaréis el ZDoom, el GZDoom o el Skulltag, pero creo que con el vídeo llega. El ‘Doom’ original se lo come con patatas.
Vídeo | Youtube
Vía | GamesAjare
Descarga | Call of Dooty (Mediafire), Call of Dooty (chubzdoombase)
Fuente vidaextra.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario